Importancia de tener una identidad corporativa profesional

Importancia de tener una identidad corporativa profesional

Importancia de tener una
Identidad corporativa profesional

En la actualidad, las marcas están en constante evolución y sabemos muy bien que apostar por una identidad corporativa profesional, es apostar por una marca de calidad. De nada sirve contar con un gran producto o servicio, si a la hora de venderlo, tus clientes no pueden percibir su calidad.

La identidad corporativa de una empresa, es la carta de presentación de cualquier compañía. Gracias a ella, los usuarios se hacen una idea de cómo es, cómo trabaja y, en definitiva, es una manera de conocer mejor a la compañía, antes de adquirir alguno de sus productos o servicios.

Por lo que, disponer de una identidad corporativa trabajada profesionalmente, dice muchísimo de una empresa. Porque, ¿confiarías de una empresa que no se ha tomado la molestia de trabajar y profesionalizar su imagen? Difícilmente. Te contamos los grandes beneficios del por qué tener una identidad corporativa.

  • Serás reconocida fácilmente por tus clientes y, sobretodo, serás recordada.
  • Se fortalece la marca de la empresa, siendo más confiable, transmitiendo una imagen más seria y profesional.
  • Te distingue fácilmente de las empresas de la competencia.

1. Es una herramienta de marketing y promoción eficiente

Los clientes siempre recordarán un servicio extraordinario. De igual forma, nunca olvidarán un servicio mediocre. Los clientes invierten su dinero en productos y servicios que pueden avalar.

2. La credibilidad e integridad llegan con un buen nombre

No olvides que tu reputación es tu identidad, así que articula la cultura de tu empresa. Enfócate en mostrarte íntegro y deja que tus clientes se encarguen de recomendarte.

3. Establece confianza, lealtad y buenas relaciones

Las empresas más respetables han protegido su reputación, ya que se necesita excelencia y perfección continua. Es más que satisfacer las expectativas de los clientes.

4. Es un instrumento para incrementar las oportunidades de tu empresa

Ya que no solo atraerás clientes, sino también llamarás la atención de inversionistas interesados y potenciales socios. Así generarás grandes posibilidades de crecimiento y expansión empresarial.

5. Pasar la prueba del tiempo

En un mercado tan competitivo, los consumidores siempre buscan alternativas. Los clientes seguirán confiando en tus productos, incluso si son más costosos. Y eso es porque saben que la empresa puede, satisfacer sus necesidades y demandas fácilmente.

En definitiva, al día de hoy resulta imprescindible que las empresas tengan una identidad corporativa, con el fin de tener una imagen atractiva, atrayente, memorable y acorde al estilo y valores de la empresa.

Y es realmente importante realizarla cuando la empresa está comenzando su actividad. Es el momento donde debemos posicionar nuestra marca, darla a conocer a los usuarios y que conozcan desde el primer momento qué ofrece, cuáles son sus valores y si son acordes o no a sus necesidades como usuario.

¿Por qué es importante contar con un buen logotipo para mi marca?

¿Por qué es importante contar con un buen logotipo para mi marca?

¿Por qué es importante contar
con un buen Logotipo para mi marca?

Al inicio de su existencia, algunas de las compañías más exitosas apostaron por logos improvisados o diseños pensados en ciertas características, pero con el paso del tiempo fue necesario actualizar su identidad visual, por ello es que han cambiado tan drásticamente. Algunos de los iconos actuales no tienen absolutamente ningún guiño a su predecesor, pero otros simplemente actualizaron la versión anterior.

Poco a poco, las empresas, independientemente de su tamaño se van dando cuenta de que la imagen que proyectan al mundo adquiere cada vez mayor importancia, en un mundo globalizado, con una competencia feroz, la visión que tienen tus posibles clientes de tu empresa puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

El logotipo de tu empresa es una pieza vital de la imagen corporativa. Es la seña de identidad por la que tus clientes potenciales identificarán tu marca en todas las ocasiones.

Se trata de imagen en la que intentamos que se vayan “enganchando” las características que nos definen como empresa, que nos ayuda a construir nuestra identidad y que manda un mensaje al mundo sobre qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos, esto nos permitirá diferenciarnos de la competencia.

Los clientes pueden identificar fácilmente una marca por su logo y, usualmente, asocian la confianza con los logos que pueden identificar. Las marcas más grandes buscan rediseñar sus logos por temporadas para hacerlas ver más modernas.

Pero hoy vamos a ver una recopilación de algo bastante obvio como es un cambio de logotipo de diferentes marcas importantes que han tenido que actualizarse con el paso del tiempo:

Amazon

Twitter

Burger King

Firefox

Nestlé

Sin embargo, muchas veces no reconocemos la debida importancia al diseño del logo. Este debe ser una decisión meditada ya que va a ser nuestra carta de presentación definitiva.

Cuando actualices tu logo, algunas cosas clave que es importante consideres es asegurar que tu logo se alinee con la visión de tu marca. Recibe bien las críticas al momento de lanza un nuevo logo. A la mayoría de personas no les gusta el cambio, pero, como se dice, el cambio es inevitable.

¿Tú qué piensas de estos rediseños de logos? ¿Qué logo te sorprendió más?

¿Qué es la identidad corporativa de una empresa y cómo crearla?

¿Qué es la identidad corporativa de una empresa y cómo crearla?

¿Qué es la Identidad Corporativa de una empresa y cómo crearla?

Si has llegado aquí es porque has oído mil veces el término identidad corporativa… y en realidad no acabas de entender bien qué es ni para qué sirve. Pero si tienes un negocio, del tamaño que sea, o vas a crearlo, es fundamental que lo sepas.

Al igual que los seres humanos, las empresas y las marcas también tienen su propia personalidad. Si quieres inyectarle dicha personalidad a tu empresa, uno de los conceptos que tienen que estar bien presentes es el de identidad corporativa, el cual es un elemento crucial para toda firma o marca.

Pero, ¿Sabes qué es la identidad corporativa de una empresa?, ¿Qué se necesita para implementar una identidad de marca sólida?, ¿Cuáles son los elementos de la identidad corporativa que necesitas incluir en la construcción de una imagen que refleje los valores de tu negocio?

La identidad corporativa, además del logo, incluye las sensaciones, emociones y los valores que la empresa quiere transmitir al exterior.

A continuación, te vamos a ofrecer una definición de este concepto para que puedas conocer más en qué consiste y que esperamos te ayuden a elaborar la personalidad de la marca que siempre has soñado tener.

Pero… ¿Con qué relacionamos nuestra marca favorita? Posiblemente, sea un conjunto de emociones, recuerdos y sensaciones que nos trasladan a esas veces que hemos hecho uso de los productos o servicios de dicha marca. Sin embargo, una marca no se reduce simplemente a un nombre. También la podemos identificar con un olor, un color o una tipografía concreta. Y a eso precisamente es a lo que se refiere la identidad corporativa de una empresa.

Este conjunto de elementos hacen lo que es la identidad corporativa, además, es compartida por todos los miembros que trabajan en la empresa y, además, sirve para identificarla del resto de empresas del mercado.

En realidad, se trata de dotar de personalidad a la empresa y destacar que la hace única y diferente.

No obstante, trabajar y definir la identidad corporativa de una empresa, no es una misión fácil. Por ello es fundamental la coherencia, para crear una imagen sólida de la empresa y generar confianza. Cuando alguien dice ser de una forma, pero luego actúa de otra manera, solemos desconfiar y alejarnos.

Así que definir de manera consciente los rasgos de la identidad corporativa y diseñar una estrategia de comunicación coherente, es de gran importancia, porque todo lo que la empresa haga y diga repercutirá en su identidad, ya sea consolidándola o debilitándola.

Importancia del mailing: ¿Por qué se ha vuelto tan importante el mailing en el mundo digital?

Importancia del mailing: ¿Por qué se ha vuelto tan importante el mailing en el mundo digital?

Importancia

del mailing

¿Por qué se ha vuelto tan importante el mailing en el mundo digital?

A pesar de que a medida de que los canales de comunicación han aumentado con los avances tecnológicos (como por ejemplo las redes sociales o las aplicaciones de mensajería instantánea), las campañas de email siguen siendo una herramienta con gran poder del marketing; la cual reporta grandes beneficios y sus resultados llegan a ser realmente sorprendentes.El correo electrónico es una parte importante en nuestros quehaceres diarios tanto como profesionales como consumidores. ¿Quién no tiene una cuenta de correo electrónico que revisa casi a diario? Actualmente el correo electrónico es uno de los canales de comunicación más importantes.
Este canal de comunicación representa una gran oportunidad para las empresas y profesionales. Al agregar el email a las acciones de marketing mejoramos el alcance y visibilidad de nuestro producto pudiendo convertir más clientes de forma continua.Esta herramienta es fundamental para cualquier compañía tradicional o comercio electrónico que quiera tener presencia en internet. Un mundo digital donde cada vez hay más negocios que ofrecen sus productos y servicios, por lo que el correo electrónico juega un papel trascendental en este nuevo contexto.
¿Por qué no se trata tan sólo del envío masivo de emails a una lista de contactos?
Porque eso es Spam. Probablemente hayas escuchado hablar mucho de este término y eres víctima, como usuario, de correos electrónicos de esta mala práctica.Para evitar convertirte en un spammer necesitas una estrategia y, por supuesto, de una herramienta efectiva que te permita aplicarla.
¿Para qué sirve exactamente el envío de Mailings?
¿Qué resultados puedes esperar?
El mailing te permite llegar directamente a la bandeja de entrada de tus potenciales clientes. Y si utilizamos buenas herramientas nos permitirá personalizar los mensajes y adaptarlos según las necesidades del cliente realizando segmentaciones.Es importante destacar que se trata de un método práctico y muy económico. Con él podemos llegar a una cifra elevada de personas de forma rápida y sencilla.Gracias a esta herramienta y dependiendo del contenido de calidad del correo, la empresa podrá lograr que los consumidores generen algún tipo de acción que los favorezca, ya sea comprar el producto, registrarse en el portal, etc.
El antes y después de tener presencia en redes sociales: ¿Cómo hemos cambiado?

El antes y después de tener presencia en redes sociales: ¿Cómo hemos cambiado?

El antes y después de tener

Presencia en redes sociales:

¿Cómo hemos cambiado?

En los últimos tiempos, parece que si no estás en las redes sociales no existes. Una máxima que no solo se aplica a las personas, sino también a las empresas. Sin embargo, algunos se cuestionan esta presencia o se preguntan acerca de la idoneidad de algunas redes.

Además, frente a mundo virtual desconocido que cambia de leyes, tendencias y algoritmos constantemente, la incertidumbre puede invadir tu estrategia impidiendo que te focalices con claridad desde el inicio de tu actividad. Por eso, y para comenzar con las redes de forma exitosa, debes previamente considerar ¿Para qué quieres lograr una buena presencia?

Es decir, piensa por qué son importantes para tu negocio, y así podrás determinar hacia dónde quieres llegar con ellas. Una vez que tengas claro el punto anterior, debes pensar qué plataforma es la adecuada para comenzar a utilizar. ¡Existen muchas! Sin embargo, no todas son necesarias para ti.

Las redes sociales son una realidad que no debes obviar. Si no lo has hecho ya, eres consciente de que debes pasar a la acción cuanto antes. La competencia no te lo va a poner fácil y más aún cuando nadie te conoce o no saben quién eres. No importa si tu empresa es de nueva creación o ya llevas tiempo operando con ella.

¿Sabías qué?
Cada persona gasta en promedio seis
horas al día navegando en la web.

Tu presencia online, o la de tu empresa, es la suma de todas las identidades que hayas ido creando en Internet, tanto personal como profesionalmente. Aquí se incluyen tus perfiles en redes sociales y todas las relaciones que establezcas, las interacciones y tu participación en ellas.

Por lo que, tener una adecuada presencia en redes sociales es fundamental para tener éxito en el mercado online. La presencia de cualquier empresa en las redes sociales debe ser coherente con la estrategia de la empresa para garantizar que aporta valor:

 

  1. Aumenta la notoriedad de la marca y refuerza su posición competitiva.
  2. Es un medio muy efectivo para realizar promociones comerciales.
  3. Es un medio ágil, rápido y efectivo de atención al cliente y muy útil para conocer la opinión de tus clientes en tiempo real y solucionar cualquier problema rápidamente.

Los clientes potenciales verán al mismo tiempo los clientes satisfechos como los clientes insatisfechos (si los hay) y la forma que la empresa tiene de convertirlos en clientes satisfechos.

4. Es un medio de alerta para conocer la evolución del mercado, a tu público objetivo y a tus principales competidores.

En definitiva, es lo que permite que tu público objetivo pueda interactuar contigo, te conozca, ganarte su confianza y que sean fieles a tu marca. Te ayudará a conseguir más seguidores, más suscriptores, más clientes y más ventas.

Incluso, para que tu presencia en redes sociales tenga éxito necesitas constancia y estrategia. Y para que tus acciones en ellas sean efectivas, necesitas implementar una estrategia eficaz encaminada hacia tus objetivos desde el principio, sin malgastar recursos y tiempo.

Así que, la presencia en redes sociales está directamente relacionada con la exposición que tendrá en los motores de búsqueda y sobre todo la interacción con la audiencia. Por lo que es importante monitorear constantemente la reputación y redirigir la estrategia que se esté ejecutando, dependiendo de los resultados.